Acupuntura
La acupuntura es la terapia más popular dentro de la Medicina Tradicional China en Europa y EEUU. Es una terapia ancestral de sanamiento desarrollado en China que ha permanecido y mejorado en sus técnicas hasta la actualidad.
Si tuviesemos que describir la acupuntura, es un tratamiento holístico que tiene en cuenta al paciente como un todo, no sólo se trata al órgano afectado sino a todo el paciente. Al ser humano se le representa como el conjunto de cuerpo, mente y espíritu.
En la acupuntura se insertan agujas en la piel para estimular distintos puntos del cuerpo con el fin de prevenir y tratar distintas enfermedades.
Las ventajas de esta terapia es su demostrada efectividad en los pacientes, además de no tener sus efectos secundarios para la salud.
Las sesiones del tratamiento suelen durar de 40 a 60 minutos, de 1 a 2 sesiones por semana en la fase aguda de la enfermedad. Una vez mejorados los síntomas se empieza a espaciar el tratamiento cada dos semanas, al mes e incluso al año.
En la clínica Peifang, nuestros profesionales médicos están acreditados por organismos internacionales y nacionales para la práctica de la acupuntura, más de 30 años de experiencia nos avalan. Lo que garantiza una completa seguridad en el uso de material punzante.
Las agujas empleadas son de acero de un sólo uso, son individuales y tras su uso se depositan en un contenedor de residuos biológicos.
Si necesita más información, no dude en dejar su mensaje.
Moxibustión
La moxibustión es la segunda técnica más utilizada dentro de la medicina tradicional china, se utilizan los mismos puntos de la acupuntura. Se utilizan conos o puros de moxa para aplicar calor en determinados puntos.
La moxa se compone por la planta Artemisa vulgaris la cual se pulveriza, se seca y se muele. Éste tiene una onda de penetración calorífica extraordinaria de gran calidad terapéutica. Su acción radica en que favorece la circulación de sangre y energía, ayuda a eliminar el frío y humedad interna, y activa las funciones orgánicas.
La moxibustión se suele aplicar de manera combinada con otras técnicas de la Medicina Tradicional China como la acupuntura y el masaje chino Tuina los cuales son combinados para un mayor efecto terapéutico.
Es la decisión del facultativo si aplicar la moxibustión o no junto a la sesión de acupuntura dependiendo de la enfermedad a tratar y de las contraindicaciones que pueda presentar el paciente.
En último lugar, las imágenes que se presentan son las distintas formas de aplicación de la moxibustión. En la imagen en grande tenemos la forma de moxibustión en cono el cual se coloca directamente en la piel, en segundo lugar tenemos la moxibustión en forma de puro y en tercer lugar tenemos la moxibustión indirecta el cual emplea cortes finos de jengibre o ajo en los cuales se colocan los conos de moxa.
Cupping
Las Ventosas (Bá Guàn 拔罐 en Chino) o Cupping en inglés (de “cup” =copa), es una técnica milenaria que proviene de la medicina tradicional china, la terapia de cupping básicamente consiste en que estas ventosas se adhieren a la piel en puntos específicos mediante el vacío que se crea dentro de ellas por acción del fuego o por acción neumática.
La manera en la que se realiza en la clínica Peifang es el método antiguo y tradicional, en el cual se enciende un pedazo de algodón húmedo de alcohol, que se sostiene se coloca dentro de la ventosa (de vidrio) y entonces la combustión del oxígeno ocasiona un vacío dentro de la ventosa que se coloca sobre la piel y la va a “succionar”.
La aplicación del Cupping restaura el flujo del “Qi ó Chí”, la energía y la fuerza vital que recorre todo el cuerpo, así como también de la circulación sanguínea, al aplicar la ventosa ocurre una rotura de los capilares sanguíneos que causa una congestión parcial en la zona dónde esté. Otros de los beneficios del cupping son:
- Aumento de irrigación sanguínea.
- Alivio del dolor y antiinflamatoria.
- Aumenta circulación linfática (disminuir edemas).
- Liberación miofascial, además de tratar contracturas y la rigidez muscular.
- Activa el sistema inmunitario.
- Efecto depurativo mediante la eliminación de toxinas.
Auriculoterapia
La técnica de la auriculoterapia que se engloba dentro de la Medicina Tradicional China estimula ciertas partes del pabellón auricular. Dentro de la oreja cada parte de ésta representa miembros del cuerpo u órganos, según la patología a tratar estimularemos puntos diferentes. Estos puntos se pueden localizar con ayuda de un atlas o un modelo anatómico y estimular para recibir una sensación dolorosa. La auriculoterapia suele realizarse combinada a la acupuntura.
En nuestro centro, utilizamos la implantación de semillas o imanes fijados con esparadrapo (se puede observar la técnica en la imagen del final), ya que es el método más eficaz y seguro. Colocadas las semillas el paciente tendrá que masajearse los puntos en casa 2 o 3 veces al día, y se mantendrá de 5 a 7 días o hasta la siguiente sesión de acupuntura.