Hoy me he propuesto escribir un artículo en el que defiende las bondades de ser un estudiante de Medicina. Este es un artículo en respuesta a todos las noticias negativas que se están presentando en los medios de comunicación sobre la medicina y el trato de los profesionales sanitarios, principalmente los medios de comunicación actuales sólo aportan noticias sensacionalistas sin aportar nada de valor.
Estas son las razones por las que deberías estudiar medicina:
1. Siempre desde pequeño has querido estudiar Medicina por lo tanto has tenido que estudiar mucho para cumplir con los requisitos mínimos. Has llegado a la prueba de Selectividad y tu nota no alcanza la nota de corte.
La verdad es que es muy difícil alcanzar las notas de corte de 13,50 que ofrecen la mayoría de universidades españolas, pero hay más posibilidades:
- Estudiar en una Universidad privada en España
- Irte a la aventura de estudiar a alguna Universidad de Hungría, Polonia, Lituania
- Estudiar en Universidades de Argentina o Costa Rica.
¿Crees que las tres opciones anteriores que te he ofrecido son caras o están fuera de tu alcance?
- Esto es cuestión de perspectiva, las Universidades públicas ofrecen el precio subvencionado por el Estado por lo que el precio de la matrícula es reducido (de 1500-2000 €). En otros países donde no se subvenciona las enseñanzas universitarias como en EEUU un año de matrícula puede alcanzar los 100.000€.
- Puedes pedir un crédito para poder estudiar, y te reafirmo que NO es un gasto, es una inversión de tu futuro (una alternativa es estudiar otra Carrera y años más tarde estudiar Medicina, aunque también emplearás años y dinero para centrarte en esa carrera).
2. Una vez dentro de la carrera de Medicina:
- Hay que dedicarle horas y horas al estudio de la Medicina, por lo que inevitablemente tendrás que aprender de técnicas de estudio y técnicas de memorística. Esto es fantástico, aprenderás a aprender.
- La mayor ventaja de estar rodeados de médicos y sobre todo de especialistas, es que puedes realizarles CONSULTAS GRATUITAS y SIN lista de espera. Los profesores con mayor número de consultas personales en el aula son los DERMATÓLOGOS:
- Dr López tengo esta nueva lesión en la cara que me preocupa ¿le puede echar un vistazo?
- Dr López tengo una mancha aquí en el brazo ¿puede ser un melanoma?
- Si tienes tendencias hipocondríacas a los pocos años de estudiar medicina ya te habrás curado.
3. Una vez que te has graduado y ya tienes el título:
- Tu familia podrá presumir de tí y tus pacientes te llamarán Doctor a pesar de que no has realizado ninguna tesis doctoral.
- Tienes que estudiar el MIR para optar a una plaza donde te ofrecen formación y trabajo remunerado. En este año 2019, se ofrecen 6.797 plazas para 15.477 aspirantes admitidos, no está mal en comparación con nuestros compañeros los enfermeros (1.092 plazas para 12.936 aspirantes admitidos) o incluso psicólogos (141 plazas para 4.072 aspirantes). No obstante, hay que recalcar que los médicos sin especialidad tienen menos posibilidades de ser contratados que los enfermeros o psicólogos sin especialidad, por lo que la mitad de los aspirantes al MIR repiten 2 o 3 veces el examen con el objetivo de obtener una plaza o mejorar su número.
- En España es difícil de encontrar un trabajo de médico que sea bien remunerado para el tiempo de formación y el sacrificio que se realiza, no obstante otros países valorar nuestra formación MIR.
- Puedes trabajar en el sector público o en el sector privado dependiendo de las plazas disponibles y depende del tiempo que le quieras dedicar a sacarte una oposición o a desarrollar una estrategia para atraer nuevos pacientes a tu consulta privada.
- Hay muchos médicos que poseen una consulta privada próspera aún siendo jóvenes, las características que los hacen triunfar son: gran profundidad de estudio académico, buenos resultados en su práctica médica, honestidad con el paciente, se rodean de grandes profesionales (enfermería, auxiliares y administrativas) y pacientes que les tienen mucha confianza y los recomendarían una y otra vez.
En conclusión, sea cual sea en la etapa en la que estés, si acabas de graduarte del bachillerato o has acabado una carrera y siempre has querido hacer Medicina, no lo tienes que dudar más y empezar a trazar un plan seguir tu camino. No dejes que las excusas de tu inseguridad interior se apodere de lo que realmente quieres.
Además si piensas dedicarte a la Medicina Natural o Complementaria, tienes que formarte bien en la Salud humana, para poder recomendar a los pacientes hábitos en salud que estén demostrados y evitar difundir bulos.