En este post te presentamos las patologías frecuentemente tratadas, para obtener información en la lista inferior tienes las patologías más frecuentemente tratadas, si no aparece tu patología y estás interesado en la acupuntura no dudes en contactar con nosotros, nuestra consulta y diagnóstico no tiene ningún compromiso.
Dolor musculoesquelético
Artrosis de rodilla

La rodilla es la articulación que con más frecuencia desarrolla artrosis ya que es una articulación “de carga”, ya que soporta el peso de nuestro propio cuerpo y de los objetos que transportamos.
La articulación de la rodilla está formada por la unión de dos huesos: el fémur y la tibia. En el interior de la rodilla los dos huesos está recubiertos por cartílago, que sirve para evitar el roce de hueso con hueso en los movimientos de la rodilla. El envejecimiento y desgaste de estos cartílagos es el causante de la artrosis.
La artrosis se suele desarrollar a partir de los 50 años y su progresión es lenta, puede desarrollarse en gente joven si ha tenido lesiones anteriores. Además un factor importante en el desarrollo de la artrosis de la obesidad. La artrosis suele afectar más a las mujeres que a los hombres.
El síntoma fundamental es el dolor. Al inicio son dolores muy leves que aparecen tras la realización de actividad física, en casos avanzados el paciente nota dolor en reposo. Asimismo, tiene sensación de rigidez y de dificultad de flexionar y extender la pierna. El dolor aumenta al subir las escaleras, de cuclillas y caminando por un terreno irregular.
Para su diagnóstico el médico le realizará una radiografía de la rodilla y estadificará su grado de afectación. Primero comenzará con explicarle las medidas que debe de realizar para evitar la progresión de la enfermedad, porque una vez instaurada la artrosis ya no hay vuelta atrás. En segundo lugar, si tiene dolor le recetará medicamentos analgésicos y antinflamatorios (paracetamol, ibuprofeno, etc). En cuanto la degeneración de la articulación de la rodilla progrese, pueden desarrollarse deformidades por lo que le recomendará la sustitución de la articulación por una prótesis.
En la Clínica Peifang, nuestro enfoque es controlar el dolor causado por la artrosis de la rodilla con nuestro tratamiento que tiene efecto antiinflamatorio. Una vez controlado el dolor y la inflamación, en el caso de que tenga sobrepeso le ayudaremos a bajar de peso de manera efectiva, ya que los kilos de más juegan un papel esencial en la progresión de la artrosis. No podemos revertir la degeneración pero sí evitar un avance de la enfermedad.
Al comenzar tratamiento con nosotros recuerde que deberá instaurar estas medidas.
Es aconsejable:
- Moverse con frecuencia, alternando con períodos de reposo.
- Cambios frecuentes de posición de las rodillas, realizando ejercicios suaves, constantes, lentos de movilidad de las mismas, insistiendo en la extensión completa.
- En viajes largos de automóvil/avión, levantarse cada 2 horas para mover las piernas, especialmente estirarlas bien, etc.
- Utilizar calzado de tacón bajo y contrafuerte firme.
- Practicar natación y/o bicicleta sin resistencia.
- Utilizar colchón firme.
- Mantener el peso adecuado a su edad y constitución.
- Entrar y salir del coche con precaución.
Evitará:
- Subir y bajar escaleras sin necesidad.
- Calles con mucha pendiente.
- Estar un rato largo con las rodillas flexionadas.
- Caminar en exceso, especialmente por terreno irregular.
- Arrodillarse/ponerse en cuclillas.
- Cargar pesos.
- Giros y torsiones con el pie fijo.
Si es tu primera vez en la clínica Peifang, necesitaremos conocer tu historial médico para conocer si tienes otras enfermedades asociadas o cirugías por lo que es conveniente que traigas informes médicos y pruebas (analíticas, resonancias, TAC).
Migrañas
Pérdida de peso
ESPECIALIDADES Y PATOLOGÍAS MÁS TRATADAS:
- Traumatología: dolor cervical, dolor columna dorsal o dolor columna lumbar, contracturas musculares, lesiones ligamentosas, tendinitis, epicondilitis o codo de tenista, epitrocleítis o codo del golfista, hombro congelado, hombro doloroso, fascitis plantar, bursitis, artrosis.
- Digestivo: acidez (reflujo o pirosis), digestiones pesadas, diarreas, estreñimiento, meteorismo (gases), síndrome del colon irritable.
- Neurología: neuralgias (dolor de nervios), neuralgia del trigémino, cefaleas, migrañas, parestesias, Parkinson, parálisis facial, mareos, vértigo.
- Estado de ánimo: ansiedad, estrés, depresión, insomnio, fatiga crónica, ayuda para dejar de fumar.
- Ginecología: infertilidad, dolor en la menstruación, síndrome premenstrual, síntomas de la menopausia, menstruación irregular. Terapia complementaria para la reproducción asistida. Preparación al parto, bebé con posición de nalgas.
- Vías urinarias y reproducción masculina: incontinencia urinaria, infección urinaria, cólicos renales debido a cálculo renal, enuresis, síntomas derivados de la próstata, dolor en los genitales, infertilidad masculina, disfunción eréctil.
- Respiratorio: asma, bronquitis, rinitis, sinusitis, faringitis, amígdalas, tos.
- Piel/dermatología: alopecia areata, herpes zóster, dermatitis, prurito, urticaria.
- Corazón y aparato circulatorio: arritmias, taquicardias, palpitaciones.
- Tratamiento complementario a la quimioterapia en los pacientes con cáncer para paliar los síntomas derivados de la medicación.
Cuéntanos tu caso