Hace unos días se anunció por los medios la futura financiación de los medicamentos para la ayuda a la deshabituación del tabaco o para dejar de fumar. No obstante, la ministra Carcedo recalcó la importancia de la VOLUNTAD del paciente para dejar de fumar como requisito principal para recetar o no estos medicamentos.
Sin una VOLUNTAD clara para dejar de fumar, ningún tratamiento es eficaz sea con medicamentos, hipnosis, terapia psicológica cognitivo conductual, ejercicio cuerpo-mente o acupuntura.
SIEMPRE es recomendable en el proceso de dejar de fumar la supervisión de un médico ya que en esta etapa aparecen muchos síntomas molestos como la ansiedad y el estreñimiento que comprometen el éxito de dejar de fumar.
En este artículo vamos a describir las etapas que debe de recorrer el paciente con el médico en el proceso de dejar de fumar. Cuando acudes a consulta para informarte de los tratamientos de dejar de fumar con la acupuntura:

1. Se pregunta por el consumo de tabaco
¿Cuántos cigarrillos fumas al día? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Has tenido intentos de dejar de fumar anteriormente? Además se pregunta por el entorno familiar y de amigos, si hay fumadores en el entorno más cercano.
2. Recomendamos que dejen el tabaco y por qué deberían de dejar de fumar
Estamos expuestos constantemente a mensajes del tipo FUMAR MATA, EL TABACO PROVOCA CÁNCER DE PULMÓN en las cajetillas de tabaco, además de las desagradables imágenes de la disección de pulmones de un fumador los cuales están teñidos de un color negro característico por el alquitrán que contienen los cigarrillos. Los mensajes que se lanzan las cajetillas de tabaco no nos transmiten ningún mensaje efectivo.

Los efectos nocivos del tabaco son numerosos, vamos a enumerar algunos está relacionado con las enfermedades de pulmón y de vías aéreas como tos crónica, enfisema, EPOC y de cáncer.
No sólo afecta directamente a los pulmones sino también provoca otros tipos de cáncer: mama, próstata, colorrectal, vejiga, etc
3. Valoramos la voluntad del paciente a dejarlo
Existen 5 estados por los que pasan los fumadores que sirven para valorar su VOLUNTAD proactiva para dejar de fumar.
- Pre-contemplación: no está listo para dejarlo.
- Contemplación: está considerando dejar de fumar.
- Preparación: el paciente hace planes de forma activa para dejarlo.
- Acción: el paciente está involucrado de forma activa en el intento de dejarlo.
- Mantenimiento: se considera el éxito en la deshabituación del tabaco. No recae, no vuelve a fumar.

4. Empezamos el tratamiento
Se empezará un tratamiento si el paciente está en la tercera etapa. Lo que se recomienda en España es que se siga la terapia psicológica cognitivo-conductual en las UCA (unidad de conductas adictivas), si hablas con tu médico de cabecera te derivará a esta unidad donde realizarás una terapia de grupo donde te informarán detalladamente sobre las técnicas de autocontrol y consejos de estilo de vida para evitar la ansiedad que aparece tras dejar el tabaco (yoga, pilates, meditación, ejercicio).
Pero a todo el mundo no le es suficiente la terapia psicológica debido a que tiene una mayor gravedad de los síntomas. En ese caso se le recomendaría empezar junto con el tratamiento farmacológico con el Champix (varenciclina) o parches/ chicles con nicotina. Además si se requiere una ayuda extra la acupuntura para dejar de fumar es ideal para controlar el síndrome de abstinencia a la nicotina el cual clínicamente se manifiesta con aumento del apetito y peso, disforia/depresión, insomnio, irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse…etc aparece en su pico máximo al tercer día de no fumar y está presente durante un mes.
5. Sesiones de control del tratamiento
Una vez que se empieza el tratamiento, se requieren sesiones de seguimiento del paciente donde se evalúan los síntomas y se trata al paciente.
¿por qué debería hacer acupuntura para dejar de fumar?
Las sesiones de acupuntura consiste en tratar los síntomas del síndrome de abstinencia que son éstos los que provocan las recaídas de los pacientes para que pueda llevar una mejor transición. Se recomienda una planificación del paciente para decidir el día que van a dejar de fumar para dejar de comprar cigarrilos y organizarse el tiempo para ir a sus sesiones de acupuntura y hacer ejercicio que permita manejar mejor el estrés.
¿cómo son las sesiones de acupuntura para dejar de fumar?
En general las sesiones de acupuntura hay que venir después de un día sin fumar, ese día se trata al paciente y se cita para cinco días para otra sesión en el caso de que haya llevado bien los síntomas se cita para siete días y así sucesivamente hasta que no tenga ganas de fumar. Sobre todo se realiza un estrecho seguimiento durante el primer mes.
¿Cuántas sesiones necesitaré de acupuntura para dejar de fumar?
El número de sesiones varía en el caso de cada paciente ya que a mayor ansiedad basal, a mayor de número de cigarrillos y años fumando será más difícil el tratamiento. Se recalca al paciente que es importante la VOLUNTAD para dejar de fumar, porque en caso contrario el tratamiento tiene grandes posibilidades de fracasar.
¿Puedo combinar tratamientos para dejar de fumar?
Existen pacientes con una buena respuesta al tratamiento que precisan de pocas sesiones, pero por otro lado pacientes que saben de sus dificultad de seguir con el tratamiento decidan combinar el fármaco Champix con la acupuntura para lograr controlar mejor sus síntomas.
En artículos posteriores escribiré Consejos para mejorar los síntomas de la abstinencia a la nicotina. Si te ha quedado alguna duda escríbenos en los comentarios.
Fuente:
- CDC Consejos para dejar de fumar. https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/dejar-fumar/index.html
- Redacción médica: El Gobierno financiará Champix para dejar de fumar a partir del 1 de enero.Web:https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/el-gobierno-financiara-champix-para-dejar-de-fumar-a-partir-del-1-de-enero-7648
- El Levante.Llombart: «Financiar un fármaco para dejar de fumar es un gran paso». Web: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2019/10/01/llombart-financiar-farmaco-fumar-gran/1927749.html
Imagen:
Cigarrillo: Photo by Mathew MacQuarrie on Unsplash
Hombre fumando: Photo by Sajjad Zabihi on Unsplash
Caja de cigarros: Photo by Afif Kusuma on Unsplash