Hoy en día cada vez son más mujeres que tienen problemas para quedarse embarazadas, el principal motivo de esta situación es el aumento de la edad materna para tener el primer hijo.
Las mujeres cada vez tienen más tarde a sus hijos ya sea por motivos socioeconómicos, retraso de la decisión debido a que se quieren dedicar a sus carreras, o que no han encontrado a la pareja ideal.
¿Por qué disminuye la fertilidad en las mujeres conforme los años?
Las mujeres al nacer tenemos una cantidad limitada de folículos unos 400.000, en cada ciclo menstrual estos folículos evolucionan para convertirse en óvulos, de normal tenemos 400- 500 óvulos de media. A medida que la mujer aumenta su edad esta reserva de óvulos va decreciendo y ya que los óvulos van envejeciendo son de peor calidad.
Esta es la razón por el que se determina la reserva ovárica en los tratamientos de infertilidad.
¿Cómo se define la esterilidad?
Es la incapacidad de conseguir un embarazo de forma espontánea desde el inicio de las relaciones sexuales sin que se hayan utilizado métodos anticonceptivos durante al menos un año. Si cumples este requisito el médico de familia te podrá derivar al ginecólogo a la Consulta de Infertilidad.
En la consulta de infertilidad o consulta de Reproducción asistida deberá acudir la pareja donde se os realizarán pruebas de laboratorio y de clínica para descartar cualquier enfermedad que pueda influir en el embarazo.

Si se detecta alguna anomalía se procede al tratamiento de la enfermedad con medicamentos o con cirugía si es por alguna malformación del útero o de las trompas.
Una vez solucionado el problema o si la pareja es sana se procede al control del ciclo menstrual femenino y acorde al ciclo se administra medicación para favorecer la ovulación y se hacen controles con ecografía para ver si la mujer ovula correctamente. Una buena respuesta al tratamiento es cuando la mujer consigue uno o varios óvulos maduros, que es cuando se realiza la inseminación artificial.
La tasa de inseminación artificial para la probabilidad de embarazo es del 15-20% de éxito, ya que es una técnica que no es compleja. En caso de fracaso se repetirá la misma técnica de 4 a 7 veces. Por las características de este largo proceso se recomienda el tratamiento con acupuntura antes de empezar con la estimulación ovárica ya que estimula la ovulación y la maduración de los óvulos, además de ayudar con la ansiedad que provoca en gran número de mujeres debido a los fracasos del embarazo y el sentimiento de culpabilidad que tienen las mujeres.
En los casos que no se obtiene éxito con la inseminación artificial se deriva a las mujeres al tratamiento Fertilización In Vitro, que es una técnica más compleja el cual consiste en dos partes diferenciadas: la obtención de los óvulos mediante una estimulación ovárica y punción para su posterior fecundación en el laboratorio y la implantación del embrión en el útero materno.
Tiene mayor tasa de éxito que la Inseminación Artificial pero en la seguridad social suelen tener muchos requisitos, una larga lista de espera y un límite de edad en 40 años. Por ello ahora están en auge el servicio de Clínicas especializadas en Reproducción Asistida como el IVI Instituto Valenciano de Infertilidad, el cual tiene un blog con mucha información acerca del tema de la infertilidad y ofrece servicios como el recuento de la Reserva Ovárica.
La Medicina China ayuda en el proceso de Estimulación Ovárica a madurar los óvulos y a mejorar su calidad para que en la punción ovárica se puedan obtener los máximos y de calidad posibles.
En la estimulación ovárica se utiliza una medicación que aumenta la maduración de 10-12 óvulos en un ciclo de estimulación, ya que en condiciones normales tenemos un óvulo al mes si nuestra menstruación es regular. La mayoría de las mujeres nota cambios de humor y una mayor ansiedad durante el proceso ya que es causa de la medicación, en acupuntura se podría ayudar a este proceso.

Más en adelante cuando ya se obtienen el número de óvulos deseados, en ocasiones se necesitan varios ciclos de estimulación ya que no se obtienen los óvulos adecuados en calidad y en cantidad, estos óvulos son llevados en laboratorio y una vez se decida el tiempo de la transferencia del embrión, se fecunda el óvulo con los espermatozoides. Los óvulos que consiguen la fecundación son embriones que se depositarán en el útero femenino.
El siguiente paso es la transferencia de embriones, con esta fase la acupuntura prepararía al útero a engrosarse y a secretar hormonas que favorezcan las condiciones de la implantación de los embriones. La transferencia de embriones (se suele emplear 2-3 embriones para aumentar el éxito de la implantación) se realiza y se recomienda a la mujer reposo. Días después se comprueba con una prueba de embarazo.
En conclusión, la acupuntura puede ayudar en las diferentes etapas de la búsqueda del bebé: al control de la ansiedad de las parejas, a regular las ovulaciones, a aumentar el número y calidad de los óvulos en la etapa de obtención de óvulos y a mejorar las tasas de implantación de los embriones. Antes de acudir a tu consulta de Medicina China acude siempre al ginecólogo para que te pueda explorar y diagnosticar cualquier enfermedad que pueda dificultar el embarazo.
La Medicina China es un tratamiento paralelo a la Reproducción Asistida el cual aumenta sus posibilidades de embarazo, sólo en casos seleccionados se podría intentar la acupuntura para el embarazo lograr de manera natural. Para las mujeres mayores de 35 años infértiles el factor edad es crucial para poder optar a la reproducción asistida con la sanidad pública.
En el siguiente post hablaremos de la Preservación ovárica o Congelación de óvulos. Si tienes alguna duda, coméntanos en este post. La Clínica Peifang Acupuntura se encuentra en Valencia capital a 10 minutos de las instalaciones del IVI, si quieres concertar una cita no dudes en llamarnos y tendrás tu cita informativa gratuita.
Recursos:
- Durante unos meses IVI tiene una campaña en las que ofrece de manera gratuita el análisis de la Reserva Ovárica: https://ivi.es/blog/que-hormonas-determinan-la-reserva-ovarica/
- El Instituto Valenciano de la Fertilidad tiene en su blog información sobre un gran abanico de las técnicas que se emplean en la Reproducción Asistida: https://ivi.es/tratamientos-reproduccion-asistida/
Fuente:
- Libro de Fisiología: Tratado de Fisiología Médica. Guyton y Hall.
- Escrito por Isabel Wang: www.linkedin.com/in/dra-isabel-wang-acupuntura-peifang
Imágenes:
Mujer embarazada: Photo by ?? Janko Ferlič – @specialdaddy on Unsplash
Hombre en el laboratorio: Photo by Lucas Vasques on Unsplash